Socios

Somos parte de un gran todo

Somos una asociación sin ánimo de lucro que agrupa diferentes iniciativas relacionadas con la biodiversidad de mariposas colombianas (zoocría, investigación, comercialización y educación ambiental).
logo-alas-de-colombia-nuevo
Una novedosa empresa de Biocomercio Sostenible dedicada a la cría de mariposas de Colombia para conservar la naturaleza, generar ingresos a comunidades rurales y mostrar al mundo una nueva imagen de nuestro país.
Somos una entidad que trabaja hace más de 15 años por la conservación de las mariposas (y otros polinizadores) en Colombia, con el fin de preservar y dar a conocer la gran diversidad que tenemos.
logo-la-trinidad
logo-tierra-santa
Contribuimos a la investigación, conservación, manejo y protección de los ecosistemas y sus especies de fauna y flora. Fortalecemos y generamos planes educativos en las instituciones de educación básica, media y alta con el fin de fomentar conciencia en los jóvenes sobre los buenos usos y manejo de los recursos naturales. 
Con una extensión de más de una hectárea, dentro de nuestro mariposario te sentirás dentro de un oasis de vida y color. Además de observar la belleza de las mariposas, descubrirás la gran diversidad de plantas autóctonas con las que se alimentan en su ecosistema.
logo mariposas son colombia
Desde el año 2008 en Mariposas son Colombia, nos dedicamos a estudiar y cultivar mariposas, con el fin de crear productos y servicios inspirados en la biodiversidad colombiana de estos increíbles insectos. Es así como, creamos experiencias de vida, a partir del estudio y cultivo de las mariposas colombianas. Orugas, crisálidas y mariposas.
En el año 2014 Paway se consolida como la primera Reserva Natural de la Sociedad Civil del Putumayo que promueve el cuidado y el uso sostenible de la biodiversidad mediante una cultura de Paz. Con herramientas como la zoocria de mariposas y el turismo de naturaleza plantea promover el cuidado de la Amazonia, donde se desarrollan diferentes actividades.
logo-paway
logo-tierra-santa
Contribuimos a la investigación, conservación, manejo y protección de los ecosistemas y sus especies de fauna y flora. Fortalecemos y generamos planes educativos en las instituciones de educación básica, media y alta con el fin de fomentar conciencia en los jóvenes sobre los buenos usos y manejo de los recursos naturales. 
INNAGRO SAS con su proyecto Mariposario Mariposas del Oasis implementa la zoo-cría de mariposas, teniendo en cuenta los criterios de bio-comercio sostenible, incentivando cambios en la cultura y en la conciencia ambiental, y así poder contribuir en la conservación y uso eficiente de nuestros recursos naturales.
logo mariposas del oasis
El Jardín Botánico del Quindío es un centro de investigación científica, conservación ecológica, educación ambiental y es además un reconocido centro de turismo de naturaleza.
Cuenta con hermoso mariposario interactivo con novedosa estructura en forma de mariposa y producción autosostenible.
Organización del Nororiente de Colombia con sede principal en Bucaramanga, su interés y experiencia de trabajando en: Proyectos de investigación en asocio con entidades académicas generando conocimiento de la Biodiversidad de mariposas en ecosistemas estratégicos de la región. Organización y participación de procesos de ciencia participativa.
logo-asobio
logo-bosques-con-alas-de-yondo
El proyecto Bosques con Alas de Yondó es un proceso asociativo para el aprovechamiento sostenible y la conservación de la biodiversidad local y sus servicios ecosistémicos, mediante la implementación de Esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA), restauración ecológica de ciénagas y ecosistemas forestales y Zoocría de mariposas nativas, en inmediaciones de las ciénagas del Tigre y el Totumo, corregimiento San Miguel del Tigre, Municipio de Yondó (Antioquia), área del ‘’hábitat del Manatí’’, Magdalena Medio de Colombia.
Mariposario y Orquideario El Edén es un santuario de biodiversidad donde podrás maravillarte con la diversidad de Mariposas y Orquídeas de diferentes géneros y especies. Diseñado como un destino turístico y centro de cría e investigación de lepidópteros, nuestro objetivo es preservar y estudiar las especies asociadas a los ecosistemas únicos de esta zona semidesértica entre Villa de Leyva y Ráquira. Nos enorgullece trabajar con escuelas, colegios, universidades, entidades ambientales y comunidades locales para promover la importancia de las mariposas en la polinización y la fructificación de esta región. Contamos con un vivero que alberga una impresionante variedad de plantas frutales, forestales, ornamentales y más, que contribuyen a la conservación y el uso sostenible de nuestros recursos naturales. Ven y descubre la belleza y el valor de la naturaleza en El Edén, a solo un kilómetro de Tinjacá, en la Vía Principal de Tunja a Chiquinquirá.
Empresa colombiana que nace del sueño de llevar el amor por la naturaleza a los hogares. Las mariposas son nuestro punto de partida para el aprendizaje ambiental, vinculando el biocomercio sostenible con el trabajo comunitario para crear impactos reales en todas las comunidades que nos rodean. A partir de la venta de mariposas en todas sus etapas de desarrollo e inmortalizadas, buscamos incentivar en las personas un interés por el conocimiento y la conservación de la inmensa biodiversidad colombiana.
El Mariposario del Tolima está ubicado en el perímetro urbano del norte del municipio de Ibagué, en la comuna 6, barrio El Vergel donde comienza el Distrito de Conservación de Suelos de los cerros del norte de la ciudad, entre los 1175 y 1250 ms.n.m., con una temperatura que varía entre 17 °C y 23 °C; geográficamente se localiza a 4°27’24” Norte y 75°11’41” Oeste; pertenece a al bosque húmedo premontano (bh-PM) y su área aproximada es de 4.5 hectáreas representada por un bosque con árboles de más de 15 metros de altura con un dosel no muy denso pero sí extenso y un sotobosque limpio donde predominan herbáceas de bajo porte y muchas plantas productoras de néctar y polen; cuenta con la influencia de dos pequeñas quebradas, una de las cuales permanece seca casi todo el año.
logo mariposario del tolima
logo jardin botanico medellin asomariposas
La Fundación Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe” de Medellín es un Museo de Colecciones Vivas y un Centro de Ciencia que tiene como propósito superior conservar la biodiversidad protegiendo la vida.

En este espacio se reúnen científicos, expertos, académicos, alumnos, aprendices y visitantes curiosos por la generación y divulgación del conocimiento sobre las especies que habitan el Jardín Botánico de Medellín, Allí se viven experiencias que promueven el reconocimiento de la biodiversidad, de su importancia y de sus cuidados.

Te invitamos a conocer la Casa de Las Mariposas Forjas Bolívar.
En el Mariposario, el primero del Departamento del Atlántico, hemos logrado un impacto significativo durante más de 10 años. Nos hemos dedicado a la conservación del medio ambiente, ayudando a repoblar especies nativas y a restaurar el bosque seco tropical. A través de prácticas sostenibles, hemos implementado importantes campañas de reforestación que han enriquecido la biodiversidad local y fortalecido los ecosistemas circundantes.

Nuestros programas educativos han enseñado a escuelas sobre la biología de las mariposas y la importancia de los polinizadores, cultivando un respeto profundo por la naturaleza. También hemos colaborado con empresas en iniciativas de responsabilidad social, proporcionando experiencias que han reforzado su compromiso ambiental y promovido prácticas sostenibles.
logo el solar de mao asomariposas
En Monarca Accesorios transformamos la belleza de las mariposas y la esencia de las flores en piezas únicas. Somos una marca de biocomercio de Popayán, especializada en joyería hecha con alas de mariposas recicladas y flores naturales.

Desde 2009, honramos el arte de lo hecho a mano, trabajando junto a madres cabeza de familia que dan vida a cada una de nuestras creaciones.

¿Quieres ser parte de Asomariposas?

Has parte de una de las asociaciones más maravillosas de Colombia